jueves, 9 de marzo de 2023

Exposición 8 de marzo: "Mujeres pioneras en nuestra biblioteca"



Debemos decir a las niñas 

que sus voces son importantes.

         (Malala Yousafzai)         


Una manera de decírselo es mostrarle que muchas mujeres nos precedieron en la lucha por la igualdad y que a pesar de las dificultades pudieron desarrollar la profesión que deseaban. Ellas fueron pioneras y  fueron abriendo camino a las que les siguieron. La historia ha ocultado muchas de esas vidas y poco a poco vamos recuperando esa parte de nuestra memoria que nos va a ayudar a mostrar a nuestras niñas y a nuestros niños el papel relevante de las mujeres en todos los ámbitos del saber y en todas las profesiones.

Nuestra biblioteca siempre ha tenido clara la importancia de esta visibilización y por eso lleva años haciendo una apuesta porque esas historias puedan llegar a nuestras aulas a través de nuestro día a día.

Entre otras cosas tenemos una muy buena colección de biografías en las que nuestro alumnado puede encontrar ejemplos de diferentes ámbitos: ciencia, cultura, deporte, música, política, escritura... 

Este "8 de Marzo" arranca una exposición en nuestra biblioteca con todas esas biografías, con el objetivo de darlas más a conocer a todo el colegio y recordarles a nuestro alumnado que son lecturas muy interesantes cuando deciden qué quieren llevarse de préstamo.

Las exposiciones temáticas nos permiten que sean más conscientes de toda la riqueza que les ofrecen las estanterías de nuestra biblioteca y en este caso nos parece fundamental como elemento para trabajar la igualdad entre hombres y mujeres.


 


Nunca dudes de que un pequeño grupo
de personas pensantes y comprometidas
puedan cambiar el mundo.
De hecho, son las únicas
que alguna vez lo han logrado.
(Margaret Mead)


lunes, 24 de octubre de 2022

Día de las Bibliotecas 2022



El 24 de octubre se celebra el Día de las Bibliotecas en recuerdo del incendio que acabó con la biblioteca de Sarajevo en 1992 durante la guerra de los Balcanes. Nace con el deseo de hacernos conscientes de la importancia de las bibliotecas para conseguir un mundo mejor. Este año se celebra bajo el lema #Bibliotecuida.

Nosotros intentamos que nuestro cole tenga una biblioteca que nos cuide ayudándonos a crecer  como personas. Por eso, intentamos que sea un lugar rico y diverso donde aprender y conocer el mundo a la par que llenamos nuestra imaginación y acrecentamos nuestra creatividad gracias a la lectura de libros maravillosos que nos transporten a lugares mágicos y nos lleven a sentir grandes emociones.

Este año lo hemos celebrado poniendo en marcha la actividad "Libera un libro" y con una sesión de formación para el profesorado del centro.






lunes, 17 de octubre de 2022

Día de las Escritoras 2022


Hoy hemos celebrado en el colegio el Día de las Escritoras con una "Exposición voladora" en la que se pueden ver algunas de las mujeres escritoras de Poesía que tenemos en nuestra biblioteca. 

Esta exposición da el pistoletazo de salida a nuestro proyecto "Adopta una Poeta" similar al que iniciamos el curso pasado con "Adopta una escritora".

Cada uno de los niveles del colegio "adoptará una poeta" y desde hoy hasta la Semana del libro. Aprovecharán para investigar y conocer a fondo su vida y su obra. El resultado final lo compartiremos con el resto del colegio en abril.


martes, 4 de octubre de 2022

Comenzamos nueva aventura

Comenzamos el nuevo curso como una nueva aventura y tenemos mucha ilusión y ganas de que toda esta pesadilla de la pandemia vaya quedando solo en el recuerdo.

Estamos preparando nuestra biblioteca para llenarla de aventuras que poco a poco os iremos contando.

Para empezar nos están llegando las novedades y son libros super interesantes que iremos poniendo en nuestro expositor poco a poco porque han llegado un montón. Libros de aventuras muy interesantes, álbumes ilustrados, de poemas, cómic... y sobre todo ampliamos cada año nuestra biblioteca con los mejores libros "de aprender", monografías superinteresantes sobre el cuerpo humano, salud, animales, plantas, naturaleza en general, ecología, el universo, la tierra, geografía, historia, arte, matemáticas..., un montón de espacios del aprendizaje que nos sirven para algo tan importante como es que nuestro alumnado aprenda a buscar información, seleccionarla y producir nuevo conocimiento a través de la escritura de textos expositivos, textos multimodales y textos orales. Es la base de nuestros proyectos y lo que les va a dar la capacidad de "aprender a aprender" de tener cada vez más autonomía como estudiantes, de entender mejor lo que leen y de conocer como funciona el mundo.

Para facilitar esta tarea, desde el curso pasado tenemos nuestros "carros viajeros" que acercan los libros a las aulas para que puedan usarlos con facilidad en cualquier momento. 


miércoles, 2 de marzo de 2022

Encuentro con Violeta Monreal



El viernes 11 de febrero tuvimos la visita de Violeta Monreal al cole y pudimos disfrutar de un encuentro muy interesante, ya que es una de nuestras "Ilustradoras-escritoras" favoritas.

Ya hicimos un encuentro con ella hace unos años y fue genial, nos regaló la que es nuestra mascota de la biblioteca "ROBOLEO".



Nos encantan sus libros y en nuestra biblioteca tenemos un buen número de ellos. Sus ilustraciones con papel rasgado son geniales y de un colorido maravilloso, pero además verla en vivo y en directo es alucinante. Mientras nos va contando cosas superinteresantes y como si fuese lo más fácil del mundo consigue rasgando papel dejarnos siempre regalos increíbles. 

Como podemos leer en su  página web "Violeta tiene manos de hada y corazón de niña" y realmente con su magia consigue que las niñas y niños se mantengan atentos e ilusionados por lo que les cuenta.

Entre su obra podemos encontrar libros  acercan al arte a los más peques como la colección  "el arte tiene..." , o la colección "Preguntas para mentes despiertas" que nos permiten hablar y debatir con niñas y niños sobre temas importantes sobre la vida, el mundo...

Para los mayores también tiene libros muy interesante, por ejemplo "Seres Fantásticos", un libro lleno de imaginación que nos acerca a las ninfas, dragones, ogresas, seres mitológicos. También se atreve con los clásicos en una colección preciosa "Grandes Clásicos

Todas las clases han preparado el encuentro con mucha ilusión, aunque la clase de 2ºB estaba especialmente emocionada con esta visita, ya que Violeta fue su "escritora adoptada" en el proyecto de la Biblioteca para el día de las escritoras "Adopta una escritora"



lunes, 18 de octubre de 2021

Las Escritoras de mi Biblioteca. Adopta una Escritora

 


El Día de las Escritoras es una conmemoración iniciada en España en octubre de 2016 para recuperar el legado de las mujeres escritoras, hacer visible el trabajo de las mujeres en la literatura y combatir la discriminación que han sufrido a lo largo de la historia.

Surgió por iniciativa de la Biblioteca Nacional de España, la Asociación Clásicas y Modernas y la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE), su celebración es de carácter anual y se convoca el lunes más cercano a la fecha del 15 de octubre.

Desde el equipo de Biblioteca del CEIP Clara Campoamor queremos celebrar este día con una Exposición para visibilizar a las fantásticas escritoras que nos acompañan en nuestra biblioteca: Patricia Geis, Gloria Fuertes, Inés Garland, Gema Sirvent, Anna Llenas, Laura Gallego, Violeta Montreal, M. José Irigaray, y muchas más.

Hemos querido dar un paso más allá y además de sacarlas de las estanterías y ponerlas durante un tiempo en un lugar más visible, queremos profundizar sobre algunas de ellas, de ahí que nos hayamos planteado el proyecto “Adopta una Escritora”. Cuando cada clase baje a ver la exposición elegirá una de las escritoras de nuestra biblioteca para investigar sobre ella, su vida y su obra y contarnos a final de trimestre el resultado de su investigación.

Durante todo ese tiempo cada clase adoptará el nombre de la escritora elegida. Hoy hemos dado el primer paso de un proyecto que os mostraremos finalizado para el 16 de Diciembre, Día de la Lectura en Andalucía.

A través de ellas queremos conocer sus motivaciones para escribir, como llegaron a ser escritoras, las dificultades del camino y además de todo eso, transmitir a nuestras niñas y niños el poder mágico de la escritura.



lunes, 28 de junio de 2021

SEMANA DEL TEATRO 2021





Un curso más hemos celebrado nuestra semana del teatro en el cole, sin embargo, este no ha sido un curso más, ha sido un curso complicado en el que no hemos querido renunciar a algunas de las actividades que forman parte de nuestra identidad como centro, como es el caso de nuestra semana de Teatro.

Aunque nos encanta y nos lo pasamos genial, no es solo una actividad divertida, sino que nos permite conocer el teatro como tipo de texto y avanzar en la lectura, la escritura y la oralidad de nuestro alumnado de manera lúdica.

Dentro de nuestro Proyecto Lingüístico de Centro es una secuencia a planificar y trabajar en todos los cursos de infantil y primaria, porque consideramos que nos permite abordar una gran cantidad de contenidos lingüísticos, artístico e incluso matemáticos de nuestro curriculum de manera amena para las niñas y los niños desde los 3 años hasta sexto.

La lectura en voz alta, la entonación de la lectura, la comprensión lectora, la escritura de pequeñas obras de teatro, la transformación de poemas o cuentos en obras de teatro, el uso del título o los nombres de personajes para nuestros ficheros para "trabajar las letras" de forma reflexiva, el descubrimiento del uso adecuado de los signos de puntuación que en el teatro son variados y numerosos, la coherencia, la cohesión del texto, la ortografía en la revisión de borradores... Todas estas razones hacen del texto teatral una auténtica joya para abordar el conocimiento de la competencia lingüística en el aula.

Y al final del todo nos disfrazamos de ratones o nos convertimos en empresarias, o en sombras fascinantes y nos dejamos llevar por la magia del teatro y formando un equipo genial lloramos o reímos o bailamos...

Por eso nos encanta que llegue esta semana y esperamos que el curso que viene podamos abrir de nuevo las puertas a esa presencialidad que este año hemos echado de menos, las mamás los papás, las abuelas y abuelos, que cada curso nos pedís muy pronto las fechas para pedir el día en el trabajo. Este curso os hemos echado de menos, pero ha sido solo un paréntesis, porque tenemos la seguridad que el curso que viene toda esta locura ya la habremos combatido y podremos volver a escuchar muy cerca vuestro aplausos.